Nutrición

Consejos para comer el pan más saludable: ¿Mejor de molde o tradicional?

Es importante fijarnos en la harina utilizada, así como si lleva aceites y azúcar añadidos

Adobe Stock

Hay pocas cosas más ricas y sencillas que un buen trozo de pan durante la comida. Y es que el pan, del que encontramos todo tipo de formas y tipos, es uno de los alimentos más tradicionales y más apetecibles . Su ... textura crujiente a la vez esponjosa, ese olor que te trasporta a otro lugar... es difícil decir que no. Pero, como todo lo que hace nuestras delicias, el pan en exceso no es bueno, ya que hablamos de un alimento rico en hidratos de carbono y altamente enérgico, no siempre cualidades a resaltar.

En este caso, el consumo de pan en su justa medida es saludable, y gustoso para nuestro paladar. Pero, es importante conocer qué tipo de pan es el que más nos conviene , pues la harina con la que se hace y el tipo puede influir mucho en nuestra dieta.

«Una de las cosas a tener en cuenta es que muchos panes que se venden como "tradicionales" se alejan un poco de l a receta tradicional: harina, agua, levadura y sal . Para mejorar la textura y su conservación se añaden aceites como el de girasol e incluso azúcar», explica la dietista-nutricionista Laura Bonet Gallardo, del centro Alimmenta .

Cuidado con las etiquetas

La nutricionista advierte que esto suele ocurrir cuando hablamos del pan de molde . No solo este lleva añadido azúcar y aceite de girasol, sino que también puede incluir conservantes, que hacen que tenga la textura que caracteriza al pan de molde y que se conserve por más tiempo. «Otra de las diferencias entre un pan tradicional y el de molde es la fermentación. El pan tradicional, elaborado con masa madre, sigue un proceso de fermentación que hace que su digestión sea más fácil», dice.

Asimismo, es importante fijarnos en el tipo de harina con el que está elaborado el pan para saber si es más o menos saludable. La recomendación de la dietista es d ecantarnos por aquel elaborado a partir de harina integral . «De este modo, estamos aportando una mayor cantidad de nutrientes. Además, la fibra ayuda a regular el tránsito intestinal y hace que nos mantengamos saciados por más tiempo», apunta Laura Bonet Gallardo.

Para identificar este tipo de pan, lo que debemos hacer es fijarnos en la lista de ingredientes, y que en esta aparezca como ingrediente principal la "harina integral de trigo". «Esto significa que se ha elaborado con harina resultante del grano de cereal entero . En cambio, si en la lista de ingredientes nos aparece por un lado la 'harina de trigo' y por otro lado podemos leer 'salvado de trigo' estamos ante un pan que parece integral pero no lo es», asegura la nutricionista.

Lo que engorda: los extras

Si lo que nos importa a la hora de elegir un pan, es su aporte calórico, es importante saber que no hay prácticamente diferencia entre un pan integral y su versión elaborada con harina refinada. Comenta Laura Bonet Gallardo que dónde podemos ver diferencia es en los panes que llevan otros ingredientes añadidos como pasas, nueces, semillas o incluso aceitunas. «En el caso de las nueces, estaremos elevando el contenido en grasas de nuestro pan, haciendo que su contenido energético sea más elevado. En el ejemplo del pan con pasas, estamos enriqueciendo el pan con hidratos de carbono y, por lo tanto, también tendrá un mayor contenido energético que el pan integral básico», explica, pero apunta que, porque un pan tenga más calorías, no quiere decir que sea menos saludable , o no debamos comerlo. «Siempre debemos tener en cuenta las características y las necesidades nutricionales de cada persona y la cantidad consumida del alimento», recuerda la dietista.

A la hora de hablar de cuánto pan podemos comer al día, no hay regla escrita, pues la cantidad puede variar según la persona y sus necesidades nutricionales. «Debemos tener en cuenta que el pan es un alimento que nos aporta principalmente hidratos de carbono, que son una fuente de energía», indica la profesional.

«Muchas veces se tiende a eliminar el pan de la comida o la cena pensando que es un alimento que hace subir de peso. Sin embargo, el consumo de pan en sí mismo, no provoca un aumento de peso; lo importante a la hora de incluir pan en nuestra dieta es que este sea de calidad», concluye Laura Bonet Gallardo.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 15€
110€ 15€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios