Tras las Bahamas con el 'Sand Dollar', España quiere seguir esos pasos y crear su propia "criptomoneda" pública. El PSOE ha llevado al Congreso una Proposición no de Ley para impulsar la creación de una moneda digital pública. Una CBDC ('Central Bank Digital Currency') emitida por un banco central y ligada al euro digital que desde la Unión Europea se está trabajando en materializar.
¿En qué consiste entonces esta moneda virtual española propuesta por el Gobierno? ¿Cómo encaja esta iniciativa dentro de la Unión Europea? Os explicamos qué dice la propuesta y qué movimientos equivalentes están haciendo el resto de países.
Las criptomonedas están impactando en el mundo financiero y los Estados están empezando a mover ficha para recuperar posiciones. También España quiere participar en esta transición al dinero digital. Por el momento, con una CBDC que no pasa de ser el inicio de una comisión de estudio pero puede tener un gran impacto.
En qué consiste la iniciativa de crear una moneda pública digital
La Proposición no de Ley es bastante escueta. Además de explicar algo de contexto, la propuesta completa no va más allá del siguiente párrafo:
"El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a impulsar, en colaboración con el Banco de España, la creación de un Grupo de Estudios para evaluar la posible implantación de un euro digital como moneda pública digital (CBDC) que permita ofrecer una mayor estabilidad financiera tanto a la economía española como al conjunto de la eurozona, y recupere el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático".
Es decir, el Gobierno ha propuesto crear una comisión para estudiar la creación de un "euro digital" como moneda pública digital. Una moneda virtual que sería creada junto al Banco de España y permitiría "ofrecer una mayor estabilidad", según describe la propuesta.
El Euro digital se encuentra actualmente en preparación por parte de la Comisión Europea, con el objetivo de presentar una propuesta este mismo 2021. El Gobierno de España sin embargo va un paso más allá y quiere crear una comisión para estudiar cómo esta iniciativa de moneda digital podría tener su variante nacional.
La diferencia entre una criptomoneda como el Bitcoin y la propuesta del Gobierno con su moneda digital es que la segunda tiene su valor ligado a otra moneda, en este caso el euro. Se intenta así evitar la "elevada volatilidad" y un "importante impacto ambiental", según describe la propuesta. La iniciativa del Gobierno encaja dentro de los trabajos previos del Banco Central Europeo.
Qué ocurre en otros países
Según un informe del Banco de Pagos Internacionales de Basilea, citado por la propuesta, más de un 80% de las instituciones consultadas trabajan ya en proyectos relacionados con estas criptomonedas. Se trata eso sí de monedas digitales que convivirán con el euro actual o las respectivas monedas de cada país.

"Este auge de la banca en la sombra y nuevas formas de pago digitales alternativas es lo que ha motivado a las autoridades de China a desarrollar lo que sería un yuan digital, de momento en fase de proyecto piloto", explica el Gobierno.
Más cercana es la propuesta de Reino Unido. En abril de 2021, Rishi Sunak, Ministro de Finanzas de Reino Unido, explicaba que van a "lanzar un nuevo grupo de trabajo entre el Tesoro y el Banco de Inglaterra para coordinar el trabajo exploratorio sobre una posible moneda digital del banco central". Si nos fijamos, son casi las mismas palabras elegidas por la propuesta del PSOE para su comisión.
Por parte de los Estados Unidos, Jerome Powell, director de la Reserva Federal, explicaba que también están trabajando en un dólar digital. Si bien todavía no han tomado una decisión final ni se ha finalizado el estudio sobre su posible impacto.

Durante este mes de junio, Francia ha iniciado su 'Project Jura', un experimento con bancos franceses y suizos para la creación de una CBDC y estudiar sus efectos.
La implementación del euro digital ha llevado a crear un debate sobre la creación de nuevas monedas digitales públicas, conocidas como CBDC. De manera equivalente a como muchas plataformas y proyectos europeos luego tienen su implementación y diseño a nivel nacional, el euro digital deja la puerta abierta a que cada país pueda añadir posibles adaptaciones a su manera. Si bien, por el momento la Comisión Europea no tiene cerrada su propuesta y trabajan de manera paralela en múltiples formatos.
De fondo la base de la moneda será la misma, pero como vemos a través de la propuesta del Gobierno español, ya se está barajando la posibilidad de cómo sería una posible moneda digital española. Por el momento todo son propuestas y estudios, pero las conversaciones sobre estas CBDC están ocurriendo al más alto nivel dentro de las instituciones financieras europeas.
Una moneda virtual bajo la gestión del Banco Central Europeo
En 2020, el Banco de Pagos Internacionales (BIS) publicó un informe denominado 'Central bank digital currencies: foundational principles and core features' donde recoge algunas de las propuestas de varios bancos centrales y cómo pueden llegar a encajar estas monedas digitales.
A diferencia de las criptomonedas, estas monedas digitales públicas serán emitidas de forma centralizada por el BCE. Según describe la propuesta, estas monedas públicas están "respaldadas por el Estado" y estarían "protegidas legalmente" como sucede con los datos fiscales o la Seguridad Social. La proposición apunta al Banco Central de España, pero al estar relacionada con el euro digital, el Banco Central Europeo tendría previsiblemente la responsabilidad última.
En su informe, el BIS repasa hasta 14 características que tendrían que tener estas monedas digitales. Entre ellas se establece que la conversión y el valor será la misma que con el dinero físico, serán aceptadas 'online' y 'offline' en todo momento, su coste será bajo en los momentos de creación y distribución, serán resistentes a posibles ciberataques o caídas, podrán ser operables entre diferentes sistemas bancarios y tendrán el respaldo de un banco central.
Lo que hasta hace unos años era una propuesta exótica, está empezando a ganar adeptos entre el mundo financiero. Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, explica que "el sector está en la cúspide de cambios importantes". Unos cambios donde estas monedas digitales públicas podrían tener un papel muy relevante, tanto a la hora de pagar como en nuestra relación (¿adiós privacidad financiera?) con los bancos centrales.
Ver 57 comentarios
57 comentarios
tngranados
En ningún momento habla la propuesta de ley de crear una criptomoneda, si no de una moneda digital. MUY distinto esto. Pero vaya, que el titular ha conseguido que haga click en el artículo así que supongo que buen trabajo.
pedro365
" ofrecer una mayor estabilidad financiera tanto a la economía española como al conjunto de la eurozona, y recupere el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático".
Lo que viene siendo no decir nada y tirar nuestro dinero en algo inútil.
USD
"el carácter del dinero como bien público y bajo control democrático"
Democrático segun los políticos: imponerte por la fuerza el dinero que ellos quieren que uses.
Antidemocrático segun los políticos: que tu elijas libremente el dinero que quieres usar.
elbostwinsen
Esto no es una criptomoneda, es una divisa digital.
dsa10
El wallet sólo funcionará en Windows XP y Android 2.3
Usuario desactivado
Recomiendo leerlo directamente del BOE, esta descrito de forma accesible detallada.
https://www.congreso.es/public_oficiales/L14/CONG/BOCG/D/BOCG-14-D-288.PDF
De todos modos, el BOE dice que "sería importante liderar el debate sobre la CBDC para su posible implantación por el BCE." Lo que a mi entender significa que no se implementaria en España, sino que lo aprendido con el estudio se usaria para impulsar cambios al Euro digital del BCE.
joselsarriontornero
No me fio de los Gobiernos.
Y de este Gobierno mucho menos. Asi que lo que coño sea lo que quieren hacer por mi esta de más. Paso. Hay mejores opciones
hallywey
El Salvador comprará España en breve
ZellDich
Una verdadera criptomoneda de un país, debería prescindir de los bancos, estar centralizada solo en la casa de la moneda, y control gubernamental, los bancos como mucho servirían para cambiar monedas a las de otros países o al revés. Sin embargo es mejor seguir vendidos a los bancos, y q todo el mundo este obligado a tener una cuenta para cobrar su sueldo o pagar facturas con sus comisiones de ladrones.
kawjones
¿Una moneda digital española para mayor estabilidad financiera a nuestra economia y a la eurozona? ¡¡Menudo Oximoron!!
¿Pero que le echan al aire acondicionado de los despachos donde fabrican estos engendros?
Si monedas con solera como el bitcoin oscilan a lo bestia según se rasque la nariz un millonario caprichoso ¿es eso estabilidad? ¿que pasaria con una moneda dependiente de una panda de payasos histéricos que fantasean con la realidad segundo a segundo?
crisct
Vamos a ponerle nombre, cuñaos:
Bitpeseta
Durocoin
Parné blockchain
rumpelstisien
Esto solo puede funcionar si se cumplen las siguientes condiciones.
- Oferta monetaria fija. Solo puede existir euro + eurodigital = euro actual. Sin posibilidad de aumentar la oferta monetaria. Al ser un valor digital puede ser divisible indefinidamente y nunca habrá necesidad de aumentar la oferta monetaria (deflacionaria).
- Tecnología Blockchain. Ha de ser una blockchain pública para que todo el mundo pueda fiscalizar las transacciones públicas registradas. El operador (Banco o estado) podrá actuar de mixin para anonimizar las transacciones privadas y dejar sin anonimizar las públicas. Solo deben de poderse "de anonimizar" bajo mandato judicial en el caso de delitos. Los meta-datos económicos serán de dominio público. No es necesario que los mineros/delegadores sean públicos.
- De acceso universal, inalienable, sin costo ni comisiones. Será necesario un banco público garante para el caso de que los bancos no proporcionen servicio de custodia gratuito. Monedero integrado en el DNI
- Confiscable solo por mandato judicial
Escepticum
Sí, no habrá mejor impulso para el bitcoin y las altcoins que el dinero FIAT de toda la vida se haga cripto.
Ahora bien, si alguien piensa que estos CBDC van a sustituir o competir con el bitcoin es que no sabe de qué va la copla.
El dinero FIAT, tanto si es digital como si lo tenemos en papel, lo mismo da, está diseñado para facilitar el intercambio. Es un gran invento que entraña un pequeño truco: es mala reserva de valor. Pasarse la vida ahorrando dinero FIAT es la peor estrategia que puede seguir un currante. El dinero FIAT está pensado para generar inflación, y además, ESTÁ BIEN QUE ASÍ SEA. Es el mejor sistema para incentivar que las empresas y los ciudadanos INVIERTAN, procurar que la economía se active, generar riqueza y puestos de trabajo. Así que el dinero FIAT, por muy "respaldadito" que esté por el Estado, la Policía y la Maripili, está pensado para que cada vez valga menos (o es que emitir dinero sin parar no iba a tener alguna desventaja??)
Personalmente los que se llevan las manos a la cabeza diciendo que "viene la inflación" como si fuera un monstruo de siete cabezas, parece que nacieron ayer (por supuesto, la cosa cambia cuando hablamos de hiperinflación). El dinero FIAT está hecho para valer menos con el tiempo. PUNTO y que nadie se asuste. Así ha sido SIEMPRE.
Así que estas CBDC van a ser muy bien recibidas por el mundo cripto, porque se convertirán en autopistas para que la gente adquiera poco o mucho de bitcoin, (y otras criptos) una reserva de valor digital por derecho propio. (Bueno, y cuando la gente se entere de lo que pasa en la DEFI ni os cuento!!)
Ya están tardando!!
drkwzrd
Ja, como que el BCE (y Europa) va a permitir perder la potestad y control de su(s) moneda(s).
rafaello76
Eso ... volvamos a la peseta virtual. Para qué hacer una moneda europea? No tiene ningún sentido.
silentblock2o
No sé como se va a tomar el BCE que le bailen el agua.
donp
La gente: "Es que las criptomonedas son una estafa", "muchos proyectos no están controlados", "hay monedas inflacionarias, monedas deflacionarias, monedas estables, esto es un lío", "no están respaldadas por el gobierno", "no tienen ningún valor",...
También la gente: usan el euro (o dólar, yuan o lo que use su país) sin ni siquiera preguntarse por qué sus ahorros (paraditos en el banco) van perdiendo valor año tras año...
Para terminar: {estas monedas públicas están "respaldadas por el Estado" y estarían "protegidas legalmente" }, vamos que van a seguir jugando con el dinero de la gente, pero ahora "digitalmente", "tres bien"
hallywey
Y que lo respaldará? Un país que debe 1,13 billones de euros?. Por favor.
Debemos esos billones de euros y aquí no pasa nada . Bueno sí, que la gente no sabe que es un billón.
Por ejemplo, Un billón de segundos atrás en el tiempo es situarnos en el 28mil año antes de cristo.
r_penrose
A ver, para aclararnos:
Titular:
En el artículo se cita la propuesta:
Así que no, el Gobierno no propone nada, es el Congreso (legislativo) el que insta al Gobierno (ejecutivo) a que haga algo. Así es como funciona la separación de poderes. (con muchas pinzas).
Siguiente párrafo:
¡¡Qué NO!! Que el Gobierno no ha propuesto nada, que ha sido el Parlamento el que ha propuesto al Gobierno que haga algo.
Luego venía lo de la moneda digital vs criptomoneda, pero ya me pilló desganado
:-D
r_penrose
No tiene sentido que España "impulse" una moneda digital. La soberanía monetaria hace tiempo que se cedió al BCE. Para ser exactos, cuando entramos en el Euro.
Ahora bien, si se lee entre líneas:
Las palabras mágicas son "impulsar", "Grupo de Estudios", "evaluar", "posible" y luego los comodines habituales: "pública", "estabilidad financiera", "público" de nuevo y "control democrático".
Es decir, que quieren montar (perdón, impulsar)un chiringuito de amigos con buenos sueldos para "evaluar la posible", bla, bla, bla.
Y así, amigos, es como nos despluman mientras nosotros hablamos de criptomonedas.
j0seant
Que poco deben fiarse que todos quieren crear la suya en vez de usar las que ya existen, menudo cachondeo..
e19521952
pueden inventar lo que quieran, pero mientras tengamos que mantener con nuestros impuestos a más de 3 millones de funcionarios y colocados, 20 gobiernos (17 autonomias,más diputaciones más comarcas más La Moncloa más la Zarzuela más Europa, sobrecostes a tutiplen en las mega-obras, más las innumerables subvenciones que pagamos todos para mantener a otra millonada de irregulares que tenemos) Hay alguien que pienseque esto tiene solución? Creo que no tiene solución.
vayavaya
Si ya vamos a tener el euro digital, para que quiero una moneda respaldada en el euro?
Ademas, quien va a querer esa moneda si ya hay alternativas respaldadas que no estan controladas.
Luego hablais de impacto ambiental? Si se crea otra, mas impacto habra no? Jetas!!
"el euro digital deja la puerta abierta a que cada país pueda añadir posibles adaptaciones a su manera." Eso a mi me suena a gran corralito!!
Si somos europeos, y tenemos una moneda (El Euro) Para que necesitamos una española? Seguramente, porque el euro digital lo controla el BCE y españa no pinta nada ahi, y por eso quieren tener la suya, para controlar mas a los borregos. Pero si al final esta respaldada por el euro digital, para que quiero una moneda intermedia? Es necesaria de verdad? Necesitamos malgastar el dinero en eso cuando no hace falta?
Estos psicopatas, no saben como malgastar el dinero de los contribuyentes! Sinverguenzas! Y todo para decir: Ole! ya tenemos la nuestra! y Jerez y risas!! Pais de panderetos!
vlash
De que va a servir una cripto digital si el precio será igual al euro? Lo único que veo inconveniente es el gasto energético… Para dinero digital está las tarjetas o NFC ¿O no? Igual no sería lo mismo pero es digital de mismo valor al euro como las tarjetas o NFC. No estoy muy entendido pero me da a entender eso.
jorgearroyo1
No se puede ser más tonto.
El dinero no puede tener dueño, tiene que ser descentralizado
Una moneda controlada por pedro y Pablo jejeje, ni aunque me la regalen
Cualquiera que tenga demasiado dinero o vaya en contra de ellos, le congelaran o le vaciaran la cuenta
Dinero controlado por el gobierno, no gracias
jujuan lolopez
No blockchain, no party.
Busindre
Los funcionarios, pensionistas y demás personal que cobra del Estado, recibirían los pagos directamente de éste, ahorrando intermediarios que dejarían de ingresar miles de millones de €'s.